Una necesidad esencial de nuestro tiempo, la búsqueda espiritual, llega a i23 con «Music after Hildegard», del músico Mikhail Konko

Exposición No hay playlist, no hay chill
    • Será mañana, jueves, 3 de abril a las 19:00h en la galería i23
    • Colección sonora en la que el artista expone su versión de las visiones que van desde lo glorioso hasta lo miserable a través de la flauta travesera y el fagot.
    • En la pieza, rememora a la santa Hildegarda de Bingen, que no deja de sorprender por la naturalidad de sus formas expresivas y por la repercusión tanto espiritual como artística de su legado

    Madrid, 02/04/25 – Una necesidad esencial de nuestro tiempo, la búsqueda espiritual, llega a la galería de arte i23 con Music after Hildegard del músico Mikhail Konko, que ofrecerá un concierto a las 19:00h en la sede de la galería, situada en la calle Ibiza, 23 del distrito de Retiro de Madrid.

     

    «Parafraseada a día de hoy en varios contextos, la santa Hildegarda de Bingen no deja de sorprender por la naturalidad de sus formas expresivas y por la repercusión tanto espiritual como artística de su legado. Misticismo medieval, emociones humanas, sonoridades puras y el pensamiento abstracto son para mí cuatro pilares para entender su trabajo», explica Konko, quien reconoce que es «increíble cómo la magnitud de sus versos se dirige hacia una virtud consciente, un ente cósmico o el que todo lo comprende, conceptos que siguen más que vigentes al margen de las religiones en un panorama transcultural«.

     

    En esta pequeña colección sonora, el artista expone su versión de las visiones que van desde lo glorioso hasta lo miserable, desde el éxtasis hasta el lamento, desde la duda hasta la afirmación, desde la belleza hasta el horror. «Cierto es que ningún crecimiento espiritual se hace sino transitando caminos de tinieblas; así también dejo que en mi música algo tenue e incierto -un sonido- encuentre su propio camino», afirma el músico que es alumni de la Escuela Universitaria de Artes TAI y cuyo trabajo forma parte del sello discográfico Moira Sound.


    «La flauta travesera y el fagot son los representantes modernos de los instrumentos más antiguos del mundo. Creo que esa dotación histórica es un valor añadido para la sonoridad de las piezas: dos líneas melódicas casi a modo de un conductus medieval, a veces imitando la voz humana y a veces siendo lo que son: sonidos de hueso hueco y doble caña que nos acompañan desde hace miles de años. 

     

    Mikhail Konko

    Mikhail Konko (San Petersburgo, 1993) es compositor y artista multidisciplinar. Se gradúa de composición en la Escuela Universitaria de Artes TAI bajo la tutela de Israel López Estelche, tras lo que continúa ampliando sus estudios con Jesús Torres. 

    Estudia órgano con Gonzalo Caballero y flauta de pico con Belén Nieto y Moisés Maroto. Su aún corta trayectoria artística abarca ya varios medios: composición musical tradicional, espacio sonoro, fotografía química y procesos alternativos, performance, videodanza y cine experimental.

    Apasionado investigador de los recursos y las estéticas tanto de la música antigua como de la contemporánea, intenta crear un nexo entre ambas a modo de constante diálogo entre el pasado y la vanguardia. 

    Ha trabajado con distintas agrupaciones de cámara, entre ellas Sigma Project, Neopercusión, Vertixe Sonora y Cuarteto Enigma.
    Entre sus trabajos destacan Essay in Red (Círculo de Bellas Artes-TAI, Madrid, 2022), un espacio sonoro con videoperformance, así como el reciente lanzamiento del disco Music afer Hildegard (2024), en el que explora las visiones de Hildegarda de Bingen en un contexto de música actual. 

    Ejerce de director artístico y flautista en el Consort Júbilo; coproductor en la iniciativa autogestionada QUÓRUM-23 (Replika Teatro, Madrid, 2023) de estrenos de música nueva. La última propuesta, llamada Cartografías de la nada, junta los sonidos del órgano con el gong para crear un espacio sonoro para la meditación.

    Exposición No hay playlist, no hay chill

    Visión i23

    i23 desarrolla su labor a través de un programa que engloba exposiciones, videonales, performances y charlas. Todas estas actividades aspiran a reunir a los diferentes agentes culturales con creadores del panorama nacional e internacional. El propósito de esta galería es difundir y conectar la excelencia artística, dando voz a propuestas comprometidas con los discursos contemporáneos y fomentando tanto la hibridación disciplinar como la búsqueda incansable de nuevos lenguajes estéticos.

     

    Equipo

    Dirección: Manuel Álvarez y Aurora Domínguez

    Dirección artística: Karlos Gil, Belén Zahera, Vincenzo Germano

    Coordinación: Julia Sepúlveda

    Prensa: Sara Cortijo

    Fotografías: Panagiotis Chatziiosif

    Contacto

    Sara G. Cortijo
    prensa@i23.art
    665098232
    Calle Ibiza, 23
    28009 Madrid