Roberto Martín presenta en i23 Noise Vérité (VII): un ensamblaje entre música, espacio y cuerpo receptor que invita a pensar la escucha como una topología sensible

  • Será el jueves, 23 de octubre, a las 19:00h en la galería de arte contemporáneo situada en la calle Ibiza, 23
Roberto Martín
Roberto Martín

Madrid, 15/10/2025 – El músico, compositor y productor Roberto Martín (Niza, Uke) presenta el próximo jueves, 23 de octubre, Noise Vérité (VII), su nueva performance en i23, la galería de arte contemporáneo situada en la calle Ibiza, 23 del barrio de Retiro (Madrid).

Noise Vérité, presentada por vez primera en Madrid, establece un diálogo con el espacio que la acoge. Anteriormente se ha presentado en talleres de escultores, galerías de arte o en una azotea asomada al atardecer del mar Mediterráneo. Sin embargo, esta ocasión el singular espacio que ofrece i23 remarca el carácter de la música. Un cubo limpio, sin mácula, con un diseño lumínico y un equipo de sonido envolvente 7.1 que permite al oyente y espectador sumergirse y abandonarse en pos de lo que acontece, de lo que ve y escucha. Una simbiosis que invita a introducirse en un terreno musical “alejado de ámbitos y lugares comunes como salas de conciertos o auditorios y captar la atmósfera que crea la comunión de música-espacio-oyente con el objetivo de generar distintas sensaciones en cada uno de los espectadores”, según apunta el artista.

“Este ensamblaje entre música, espacio y cuerpo receptor invita a pensar la escucha como una topología sensible”, explica Roberto Martín. El uso de un instrumento básico y orgánico como una guitarra acústica de madera combinada con distintos pedales de loops y efectos permite al artista la creación de ambientes y texturas transitando por la onírica, el minimalismo o el ruido, terrenos próximos a Loren Connors, Keiji Haino o Fred Frith y alejándose de lugares que transitó en el pasado como el pop o el folk avant-garde para adentrarse en piezas instrumentales donde laexperimentación conduce a paisajes sonoros, a pequeñas bandas sonoras que podrían ambientar piezas de Parajanov, Lynch oZulawski.

El artista pretende adentrarse en piezas instrumentales donde la experimentación conduce a paisajes sonoros, a pequeñas bandas sonoras que podrían ambientar piezas de Parajanov, Lynch o Zulawski

La pieza será grabada para, posteriormente, ser lanzada como parte de la discografía del artista.

La práctica sonora de Roberto Martín se despliega como unlaboratorio de lo imprevisible, una dramaturgia abierta en la que la improvisación no es accidente, sino condición primera. Sus piezas son concebidas como derivas azarosas, anárquicas donde todo está sujeto a la improvisación y el desarrollo según los inputs que recibe tanto del entorno como del público en el momento que ejecuta la pieza. Composiciones que deambulan entre el paisaje sonoro, el ruidismo y el silencio.

Roberto Martín

Roberto Martín (Madrid, 1975), es músico, compositor y productor. Su carrera abarca desde finales de los años noventa con bandas seminales de la escena indi pop como Niza hasta derivar a sonidos más oscuros y avant-garde que facturó con el grupo Uke. En su haber hay discos con canciones editadas en todo el mundo por sellos independientes y con canciones incluidas tanto en series como enpelículas y cortometrajes. De igual manera cabe destacar su colaboración con el mundo de la publicidad incluyendo en distintosspots varias de sus composiciones (El Corte Inglés, Flex, Generalitat Valenciana o DGT).

En estos últimos años y en esa huida constante del estancamiento sonoro investiga la música impredecible, el paisaje sonoro y la música concreta donde ayudado por una guitarra y diferentes pedales de efectos se adentra en música experimental y ambientalconstruyendo texturas entre la onírica, el minimalismo y el ruidismo más furioso. Sus directos pretenden llevar al espectador a otro nivel de consciencia combinando la música y la performance, lo imprevisible y el trato del instrumento como una fuente de sonido diferente a la que fue concebida interviniéndolo con distintos elementos.

Su bagaje en este ámbito incluye colaboraciones con coreógrafos (la pieza The task of moving de Julia Zac interpretada en el teatro El musical de Valencia, 2024), artistas visuales (Metamorphosis de Erum proyectada en la galería Stretch de Vancouver en Canadá en 2024), fotógrafos (composiciones para vídeos de exposiciones deAnne Marie Éluard), escritoras (música para obras de Alexandra Nin y Marina Arrabal) o creando bandas sonoras en directo de películas clásicas (Le Sang d´un Poète, de Jean Cocteau en colaboración con el artista visual Vic Pereiró interpretada en el marco de la clausura delFestival de Cine Negro de Sagunto en 2023), además de su concepto de directo bajo el nombre de Noise Vérité.

Visión i23

i23 desarrolla su labor a través de un programa que engloba exposiciones, videonales, performances y charlas. Todas estas actividades aspiran a reunir a los diferentes agentes culturales con creadores del panorama nacional e internacional. El propósito de esta galería es difundir y conectar la excelencia artística, dando voz a propuestas comprometidas con los discursos contemporáneos y fomentando tanto la hibridación disciplinar como la búsqueda incansable de nuevos lenguajes estéticos.

Equipo

Dirección: Manuel Álvarez y Aurora Domínguez
Coordinación: Julia Sepúlveda
Prensa: Sara Cortijo
Fotografías: Panagiotis Chatziiosif

NOISE VÉRITÉ

Cuándo: jueves, 23 de octubre
Hora: 19:00h
Dónde: galería de arte contemporáneo i23
calle Ibiza, 23, (barrio Retiro), Madrid

Para asistir a cubrir el evento, puedes escribir a este email: prensa@i23.art

 

MATERIALES DE PRENSA

Contacto:
Sara G. Cortijo
prensa@i23.art
665098232
Calle Ibiza, 23
28009 Madrid

INSTAGRAM
i23.art