TAI y la Fundación Gregorio Prieto presentan el libro de Javier García-Luengo dedicado a los primeros años del pintor de la generación del 27

- Será mañana, miércoles, 2 de abril a las 19:00h en la galería i23
- Gregorio Prieto. Años de formación (1915-1928) surge de la necesidad de descubrir el periodo formativo del artista manchego
Madrid, 1/04/25 – La Escuela Universitaria de Artes TAI, en colaboración con la Fundación Gregorio Prieto, presenta mañana, miércoles 2 de abril a las 19:00h el libro Gregorio Prieto. Años de formación (1915-1928) en la galería de arte emergente i23, situada en la calle Ibiza, 23, de Madrid.
Se trata de una obra del Dr. Javier García-Luengo Manchado, que según explica él mismo, surge de «la necesidad de descubrir el periodo formativo del artista manchego, su vinculación con las vanguardias europeas y su integración en los postulados estéticos de la generación del 27″.
Publicado con motivo de la exposición homónima inaugurada el pasado mes de marzo en el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, el libro propone un recorrido por los años de juventud de uno de los artistas más singulares del siglo XX español. Desde su infancia manchega hasta su consagración en París, la obra analiza el temprano desarrollo estilístico de Prieto, que ya en sus años juveniles mostró una capacidad extraordinaria para reinterpretar la tradición desde la luz y el color de la modernidad.
Entre 1915 y 1928, Gregorio Prieto vivió una intensa transformación como artista. Tras el traslado de la familia Prieto a Madrid, donde pudo formarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo las enseñanzas de Muñoz Degraín, Joaquín Sorolla o Ramón María del Valle Inclán, viajó por el País Vasco, Bélgica y Francia, donde conoció de primera mano las principales corrientes de la modernidad europea. Su pintura evolucionó del paisaje post-impresionista al neocubismo, dialogando con los movimientos del llamado “retorno al orden” y con una propia estética cargada de lirismo y vitalidad.
“Pinto sólo porque para mí no es pintar lo que hago. Es vivir intensamente y divinizar lo humano”, afirmaba Gregorio Prieto. Este libro refleja esa visión: un arte en constante búsqueda y evolución que, desde sus primeros viajes y exposiciones, mostraba el afán del pintor valdepeñero por aprender y crear su propio estilo en la pintura de su tiempo.
Fueron estos años los que definieron la identidad de Prieto como figura clave de la generación del 27. Su amistad con poetas como Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Rosa Chacel o Vicente Aleixandre no fue únicamente personal: compartieron postulados estéticos, una sensibilidad poética común y una voluntad de renovar el arte desde una mirada moderna, libre y profundamente humanista.
Gregorio Prieto, Paisaje de la iglesia, 1919

Visión i23
i23 desarrolla su labor a través de un programa que engloba exposiciones, videonales, performances y charlas. Todas estas actividades aspiran a reunir a los diferentes agentes culturales con creadores del panorama nacional e internacional. El propósito de esta galería es difundir y conectar la excelencia artística, dando voz a propuestas comprometidas con los discursos contemporáneos y fomentando tanto la hibridación disciplinar como la búsqueda incansable de nuevos lenguajes estéticos.
Equipo
Dirección: Manuel Álvarez y Aurora Domínguez
Dirección artística: Karlos Gil, Belén Zahera, Vincenzo Germano
Coordinación: Julia Sepúlveda
Prensa: Sara Cortijo
Fotografías: Panagiotis Chatziiosif